jueves, 29 de abril de 2021

Superando barreras

En el aprendizaje de lenguas siempre influyen muchos factores externos que hacen de la experiencia algo enriquecedor o por el contrario, algo que nos cuesta, que se nos presenta difícil o imposible. Desde que tengo uso de razón, siempre he escuchado lo difícil que es el inglés y lo que nos cuesta aprenderlo y usarlo. No voy a negar que hay personas que tienen más facilidad que otras para los idiomas, eso es así de cierto. Pero creo que hay muchos factores que hacen que sea o no más fácil. Me gustaría hablar hoy de la barrera cultural que tenemos los españoles a la hora de hablar inglés.

Desde bien jovencita he tenido la suerte de viajar a varios países de habla inglesa y mi curiosidad e interés por las lenguas y culturas siempre me hacía observar mucho a los hablantes extranjeros. Una de las cosas que más me llamaba la atención era ver lo valientes y seguros que parecían hablando otras lenguas. Por ejemplo , si estaba en una ciudad inglesa y coincidía con italianos, portugueses o franceses, por ejemplo, me asombraba la manera que tenían de hablar inglés. Y con esto no me refiero a lo bien que lo hablaran porque obviamente cometían errores gramaticales y de pronunciación sino a la actitud que tenían a la hora de hablarlo. No les daba miedo. Se lanzaban a la conversación. Sin dudar, sin titubear. La necesidad que tenían de comunicarse era más grande que cualquier inseguridad que pudieran tener sobre sus conocimientos lingüísticos. Os podría decir que incluso podrían hablar peor que los españoles que por allí estaban. Pero ¿cuál era la diferencia? En ese mismo grupo de portugueses, italianos o franceses hablando inglés, el español permanecía callado, tímido, miedoso y vergonzoso a la hora hablar en inglés. Esta situación me la he encontrado siempre desde hace muchos años. Esa falta de valor del “español” a la hora de comunicarse. Esa barrera que a mi modo de ver es totalmente cultural aunque por suerte hay excepciones. Lo veo en viajes de ocio, en trabajo, en conferencias, en relaciones personales… Y es algo que a pesar de que me sorprende enormemente, lo voy asimilando porque es mi día a día.  

En las clases, me impacta ver cómo alumnos que son perfectamente capaces de comunicarse (con mejor o peor nivel) cuando van a hablar, se paran y dicen “es que no sé hablar o es que no puedo”. Alumnos con un muy buen nivel que viajan al extranjero o hacen alguna actividad en clase y se esconden para no tener que participar en inglés. Cuántas veces escucho en un año “es que me da vergüenza”. Gente con muchas herramientas para comunicarse no quiere comunicarse. Gente que oye a otros hablar inglés y se ríe porque le da risa ver lo capaces que son otros y lo incapaces que son ellos cuando no es así. El pensamiento de que lo van a hacer mal o de que no les van a entender les genera una barrera gigante que puede con la realidad. La realidad de que podrían hacerlo perfectamente bien.

¿Cómo podemos superar esto? Es complicado. Yo desde clase, siempre que veo esta actitud (prácticamente cada día) intento animarles para que hablen. A pesar de los errores tienen que lanzarse, tienen que hablar. Y cuando lo hacen les felicito resaltando lo bien que lo han hecho. Después ya corregimos los errores, pero siempre con la idea de “pulir” su mensaje, no de echarlo por tierra. Creo que, con esto, mis alumnos van adquiriendo seguridad a la hora de “lanzarse”. Sin embargo, esta soy yo en mi clase, en mi centro, en mi ciudad. Es decir, una pequeñita hormiga que puede contribuir hasta cierto punto, o al menos, así es como lo siento. Una vez “salen a la vida” vuelven a repetir patrones. Viajan y no se atreven a hablar. El sentido del ridículo les puede. Esto lleva a la conclusión de que aunque haya un factor personal es algo principalmente cultural; es algo que pasa particularmente en nuestro país. Desearía que copiaran de otras culturas esa valentía lingüística, como yo llamo a lo que los españoles no tenemos.

Siempre hablamos de por qué no sabemos inglés. Hay muchas razones por las que no sabemos. Pero ¿y si os dijera que a lo mejor sí que sabemos, pero no sabemos cómo superar esa barrera que nos impide mostrarlo?

viernes, 5 de marzo de 2021

¡Que llega el Plurilingüismo!

A partir del curso que viene los centros educativos valencianos pondrán en marcha sus Proyectos Lingüísticos de Centro basados en la LEY 4/2018, de 21 de febrero, de la Generalitat, por la que se regula y promueve el plurilingüismo en el sistema educativo valenciano. 

El proyecto lingüístico de centro concreta en cada centro educativo la organización de la enseñanza y el uso vehicular de las lenguas, la normalización del valenciano y el fomento del plurilingüismo, teniendo en cuenta las características propias del centro y el contexto donde se ubica. 

La aplicación de la Ley de Plurilingüismo se basa en establecer unos porcentajes mínimos destinados a los contenidos curriculares en cada una de las lenguas oficiales. Estos porcentajes serán el 25% de las horas lectivas en valenciano, el 25% en castellano y entre el 15% -25% en inglés  (en Bachillerato y FP puede ser el mínimo de 10%). 

El objetivo de esta ley que empezará a aplicarse el próximo curso es exponer más tiempo al alumnado a las lenguas que son objeto de aprendizaje. El aprendizaje de las lenguas es vital para el desarrollo académico y personal de nuestro alumnado. 

Ahora bien, sin entrar en opinar directamente sobre esta ley cuyo objetivo es indiscutiblemente positivo a la vez que ambicioso, la aplicación de la misma hace surgir múltiples interrogantes sobre su aplicación, viabilidad y resultado. 

  • ¿Qué asignaturas se impartirán en castellano, valenciano e inglés? 
  • ¿Quién decide qué impartir y la lengua en que se vehicula? 
  • ¿Qué pasa con las plantillas inestables de profesorado que a veces encontramos? 
  • A la hora de decidir qué asignaturas impartir en otras lenguas ¿se priorizará lengua o contenido? 
  • ¿Deberán los profesores de asignaturas no lingüísticas impartidas en otras lenguas corregir también la parte lingüística? 
  • ¿Será nuestro alumnado capaz de asimilar este cambio de lengua y contenido? 
  • ¿Se relegará el inglés a asignaturas "fáciles" como Educación Física y Plástica? ¿Alcanzaremos con esto los objetivos plurilingües?
  • ¿Tenemos en cuenta el tiempo y dedicación que hará falta para ir cambiando materiales didácticos por otros en otras lenguas? 
Se me ocurren muchísimas preguntas de este estilo pero os dejo estas pocas pinceladas para que reflexionéis y aquí bajo os copio la LEY para quien esté interesado en leerla y así tener toda la información necesaria para conocer más detalles. 


viernes, 8 de junio de 2018

¿Cómo sobrevive un profesor de inglés en Formación Profesional?



¿Cómo sobrevive un profesor de inglés en Formación Profesional? Aunque no lo parezca, enseñar inglés en ciclos formativos es todo un reto. Alguien que sepa inglés ¿sabría decir las partes de un coche en inglés? ¿y materiales quirúrgicos? ¿y términos específicos de comercio internacional? Probablemente no. 

Imaginad cuando un docente nuevo llega a un centro de FP y le toca impartir inglés para cocina,  automoción,  laboratorio o electricidad... Puede ser que lo primero que quiera hacer ese profesor sea darse la vuelta e irse. Ya escribí en su día sobre esto en La cara y la cruz en los ciclos formativos . Pues bien, esta situación es cada día más común ya que el inglés está en casi todos los ciclos formativos y cada vez se necesita más profesorado a pesar de que , paradójicamente como explicaré después, los docentes de inglés en FP tengan fecha de caducidad. 

La complejidad de impartir inglés técnico en varios ciclos reside en el hecho de que desconocemos totalmente a lo que nos enfrentamos. Puede ser que nos asuste no tener ni idea de turismo o de administración y no hacerlo bien. Yo recomendaría lo siguiente: 

- En primer lugar no asustarse. Hay muchísimo material hoy en día de casi todas las ramas en inglés. Probablemente, el profesorado del centro  tendrá ya material seleccionado y podrá orientar a los "recién llegados". Y sino, en casi todas las editoriales (unas más acertadas que otras) hay opciones para poder empezar. No quiere decir que tengamos que usar esos materiales por obligación  sino que pueden servir de orientación para ver qué contenidos se tratan, vocabulario específico..enfin...coger ideas.

- Lo ideal es que con el tiempo, el profesor vaya elaborando sus propios materiales. O bien usando un libro de texto bueno, o complementando el libro o materiales de propia cosecha. Sea lo que sea, es cuestión de tiempo el poder hacer unos materiales buenos y completos. 

- Una tarea que pocas veces se hace y sería casi obligatoria es hablar con los profesores del ciclo. Es decir, si tengo que dar turismo en inglés..¿qué piensan los profesores de turismo sobre mi asignatura? ¿qué piensan que sería más útil para el alumnado aprender en inglés? ¿para qué necesitan el inglés los alumnos de turismo? Esto es fundamental para tener los objetivos claros a la hora de impartir la lengua extranjera. 

A parte de estos consejos iniciales, yo destacaría que es muy importante tener un departamento de inglés muy cohesionado y fuerte. Profesores que vayan todos a una, aunando criterios y consensuando materiales, metodologías y formas de evaluación. Al ser un módulo transversal que se imparte en todo el centro escolar, es muy bueno que todos los profesores de inglés funcionen por igual a ser posible. 

Decía antes que los profesores de inglés tienen fecha de caducidad en la Formación Profesional. Y a día de hoy, la ley así lo indica. La legislación vigente marca que el inglés técnico de los ciclos formativos puede ser impartido por el profesor técnico de la familia profesional si tiene la titulación lingüística adecuada. Es decir, el inglés de informática debería ser impartido por aquel profesor de informática que tenga un B2 de inglés. A día de hoy son casos aislados los "no profesores" de inglés que dan clases de inglés en inglés. Pero si esto fuera en incremento, el profesor de inglés en la FP desaparecería completamente. En cuanto a mi opinión sobre esto, me la reservo para otro post :) 

Yo estaba preparada para dar inglés en Secundaria y Bachillerato. Durante toda la carrera nos hablaban de la E.S.O, de los institutos, de inglés en Selectividad.Hicimos las oposiciones imaginando los  cursos de secundaria que daríamos en inglés. Siempre asociábamos "profe de inglés con profe de la E.S.O." Yo quería dar clases en secundaria. Cuál fue mi sorpresa que cuando me asignaron aleatoriamente mi primer instituto para hacer las prácticas de lo que antes era el CAP, era un centro integrado de FP. Todo ciclos formativos. Todo nuevo. Cuál fue mi siguiente sorpresa que en las primeras adjudicaciones como interina me tocó otro centro integrado de FP. Cuál fue la siguiente sorpresa cuando me volvieron a dar otro centro integrado  al sacar la plaza en el cuerpo de profesores. Por si fuera poco, el año que me tocó un centro de Secundaria, después de las reclamaciones oportunas, los destinos provisionales cambiaron a definitivos y me cambiaron a uno de Formación Profesional. ¿destino? ¿azar? ¿casualidad? Así que en definitiva  solo he estado 1 curso en Secundaria y llevo ya 8 en FP. No sé si he caído en el mundo de la FP por azar o ha sido la FP quien me ha encontrado a mí. Pero solo os puedo decir que me encanta, me apasiona y cada curso me supone un nuevo reto.


viernes, 20 de abril de 2018

¿Por qué no sabemos inglés? La eterna pregunta ...¿con respuesta?


¿Cuántas veces os habéis encontrado con este tema de conversación? Hablando con amigos, familiares , profesores, alumnos, compañeros de trabajo... Seguro que todos recordáis al vecino diciendo "Es que no lo entiendo, toda la vida dando inglés y no saben nada" "Yo no sé qué estudian aquí pero salen sin saber hablar inglés" "Es increíble que no sepamos nada de inglés, mira todos los extranjeros como se defienden..." Un sinfín de argumentos que se repiten una y otra vez y que parecen avalar y justificar un hecho: NO SABEMOS INGLÉS. 

Cuando estoy en estas conversaciones a veces me digo a mí misma "¿Sabemos matemáticas?" o "Fíjate, toda la vida estudiando lengua y no sabemos hacer un análisis sintáctico de una frase subordinada" o "¡Qué vergüenza que no me acuerde de qué decía Descartes si me pasé el Bachillerato haciendo disertaciones!" ¿Por qué nadie habla de  lo poco que sabemos de otras materias que también hemos estudiado toda la vida y no dominamos? Porque no vende. No necesitamos la filosofía para nuestra vida diaria, ni las matemáticas (a parte de hacer cálculos básicos) ni la gramática española. Sin embargo, en esta época de extrema obsesión por los idiomas, parece ser que SÍ necesitamos el inglés para vivir. Nos falta como el aire para respirar o como el agua para beber. ¿No sabes inglés? Madre mía la que te espera. ¿No sabes hacer una raíz cuadrada? Espera.. ¿qué era una raíz cuadrada?  ¡Qué más da!

Todo lo que aprendemos a lo largo de la vida , para mantenerlo hay que practicarlo. Si yo la última vez que hice raíces cuadradas fue en 4ºESO con 15 años y no he vuelto a tener la necesidad de hacer estos cálculos en 15 años más... ¿Cómo voy a saber hacerlo ahora? Lo mismo y con mucho más motivo pasa con el inglés ya que se trata de una lengua. Y una lengua se tiene que usar y practicar constantemente. Si yo no tengo contacto con una lengua en años incluso en meses... pierdo el nivel muy rápidamente. Por tanto, es lógico que una persona que no haya seguido teniendo contacto con la lengua inglesa una vez acabados sus estudios obligatorios, no sea capaz de defenderse en la misma ni siquiera a un nivel básico. 

Otra cuestión bien diferente es si los alumnos salen con mucho o poco nivel para poder mantenerlo o cómo salen realmente preparados . Y aquí hay tantas opiniones como personas en el mundo mundial. Evidentemente todos sabemos que los españoles no somos los que mejor nivel de inglés tenemos pero no podemos compararnos con los finlandeses, holandeses u otros europeos que sí que usan el inglés como lengua vehicular. En todos estos países, el inglés está presente en todo: publicidad, carteles, noticias, televisión, películas...etc. ¿Cómo vamos a compararnos con un holandés que ve la televisión en inglés? o  ¿Cómo vamos a compararnos con un holandés que tiene su ciudad llena de carteles informativos en inglés? Ellos nacen y crecen en una constante inmersión lingüística que nosotros buscamos y no tenemos NI TENDREMOS NUNCA. No es lo mismo criarse en varios idiomas como ellos hacen,  que criarnos en uno y ESTUDIAR otro. Porque lo nuestro se resume a que ESTUDIAMOS inglés. Ni lo hablamos, ni lo usamos en nuestra vida cotidiana. Y esto es lo que marca la diferencia. 

Partiendo entonces de la idea de evitar comparaciones inútiles y pensando en nuestra situación particular...¿Qué falla para que después de tantos años estudiando inglés no tengamos un buen nivel? Entre decenas de razones, destacaría las siguientes además de todo lo dicho anteriormente: 

- Dos o tres horas semanales no son suficientes para estudiar un idioma. 
- El estudio del inglés no debería estar organizado como las demás asignaturas porque una lengua no se debe estudiar solamente, se debe usar y practicar. No deber ser algo que empollemos y vomitemos en un examen. 
- No tenemos recursos suficientes de aulas y profesorado para practicar todas las destrezas necesarias e importantes. ¿Alguien me explica cómo hace un profesor de 4º E.S.O con 28 alumnos para examinarlos del oral?   Primero necesitará más de 2 horas. Segundo necesitará a alguien que le ayude a controlar a los alumnos que no se están examinando en ese momento. Tercero tendría que hacer eso bastante varias veces a lo largo del curso. ¿Es eso factible?
- Para aprender bien una lengua se necesitan grupos reducidos de alumnos. Las oportunidades de hablarlo en clase siendo casi 30 son mínimas y eso teniendo en cuenta que cuando les decimos a los alumnos que hablen con sus compañeros en una actividad,   nos están haciendo caso y están hablando inglés todo el rato... ;) 
- Todos los alumnos de la clase tienen niveles distintos. ¿Sería mejor organizar las clases de idioma por niveles como hacen en academias o escuelas oficiales? ¿o seguir impartiendo inglés a grupos con tanta diversidad que hace que la tarea sea muy complicada para el profesor y perjudicial para el alumno? 
- Se necesita más formación para el profesorado. Tanto a nivel lingüístico como pedagógico. Metodologías, ideas, innovación. Y sobretodo ir todos a una, como los de Fuente Ovejuna. 
- La enseñanza del inglés en edades tempranas es vital. Educación Infantil y Primaria debe de jugar un papel muy importante. Si los niños se acostumbran a que las clases de inglés son en inglés y usan la lengua el mayor tiempo posible, más acostumbrados estarán. 
- Al profesorado le obligan a cumplir un curriculum que está hecho por todos menos por profesionales de la lengua que ejercen a diario en el aula. Tenemos que cumplir objetivos en los que no creemos.
- Lo ideal sería trabajar con materiales hechos por los profesores, recursos para obligar indirectamente al alumnado a usar la lengua para comunicarse, más que un libro que tienen que estudiar para aprobar un ejercicio de gramática. Pero como he dicho antes, esto no lo puede hacer solo un profesor aislado ya que hay mucha movilidad de profesorado y de alumnado. Tiene que ser todos a nivel de comunidad o nacional usando la misma metodología sino no sirve de nada. 
- Si el objetivo de nuestros alumnos es aprobar la asignatura para sacarse el graduado o saber hacer una redacción con conectores para poder acceder a la universidad estamos perdidos. El objetivo tiene que ser aprender inglés porque se necesita. Porque queremos. Porque nos gusta y nos va a abrir puertas. 
- No queremos titulitis. No queremos planes plurilingües que adornan la fachada de la casa pero no arreglan las tuberías de dentro. No queremos más críticas sin soluciones. Necesitamos una reforma ya no educativa, sino lingüística. 

Podría añadir muchas más razones pero ya he escrito demasiado. Dentro de todas las barreras de nuestro sistema educativo, son muchos los profesores que día a día luchan por ayudar a que su alumnado salga lo mejor preparado posible . Pero creedme, no es nada fácil y  menos lo es intentar explicar a alguien el por qué no sabemos nada de inglés. 


sábado, 9 de diciembre de 2017

¿Sirven de algo las clases particulares de inglés?


El otro día me encontré en la calle con un chico al que di clases particulares durante varios años. Ya nos habíamos visto varias veces y tengo que decir que siempre había notado mucho cariño hacia mí y un nostálgico recuerdo de nuestra época como profe-alumno. Se atrevió a decirme que tenía trabajo gracias a mí.  Obviamente, tiene trabajo gracias a su fuerza de voluntad , su esfuerzo y su valía. Pero como me explicó a continuación,  se refería a que supe transmitirle mi interés por el inglés, se lo hice bastante  agradable y mira por donde ahora trabaja de maestro de inglés y no para de formarse para crecer profesionalmente en la docencia. No me pude ir a casa más orgullosa. Cuando te pasan estas cosas piensas que todo esfuerzo ha merecido la pena. 

Dediqué 5 o 6 años a dar clases particulares de inglés a varios chicos y chicas  de mi barrio. Empecé con uno pero se fue corriendo la voz y acabé con bastantes alumnos. Más de los que me permitía el poco tiempo que me dejaba la carrera y  otros menesteres.  Lo bueno es que estaban cerca de casa y las clases me permitían ganar un dinerito extra para los fines de semana. Yo era jovencita, acababa de empezar la carrera , pero las clases clases particulares me ayudaban a practicar aquello que más me gustaba que era enseñar, hablar  inglés  y de paso trabajar en algo cómodo y que me llenaba. Mis alumnos necesitaban ayuda en  Secundaria,  Bachiller,  en la Universidad y otros ya mayores para sacarse títulos específicos. El espectro, por lo tanto, era bastante amplio y eso me hacía estar en contacto con casi todos los niveles de alumnado y de idioma. 

Dar clases particulares parece algo que cualquier persona podría hacer. En realidad se trata de ayudar a aquellos alumnos que necesitan un apoyo , en mi caso , en la asignatura de inglés. Visto así , parece tarea fácil pero sin embargo requiere mucho trabajo y dedicación que a veces no se ve.   A continuación pongo aquellos aspectos que a mi juicio se deben  tener en cuenta para dar este tipo de clases: 

- Las clases particulares no son solamente un repaso donde llegamos, abrimos el libro de clase y repetimos lo mismo que ha dicho la profesora en clase. 
- Se debe  ir más allá haciendo al alumno repasar lo visto, profundizar, practicar e intentar mejorar su nivel progresivamente. 
- Antes de dar una clase particular debemos  saber cuáles son nuestros objetivos y los de nuestros alumnos. En base a sus necesidades  prepararemos la sesión. 
- Al preparar la clase, debemos pensar en material adicional, actividades complementarias, tareas para casa que ayuden a profundizar lo visto en la sesión... Limitarse al libro de clase es un error. 
- Además de los contenidos que deben ser repasados, debemos intentar encontrar huecos durante la clase para practicar todas las destrezas (sobretodo el oral) con actividades motivadoras y diferentes para ellos.
- Hacerlo divertido y ameno debe ser una prioridad. Probablemente, uno de los motivos por los que estamos ahí es porque nuestro alumno ha "fracasado" en esta asignatura. Y la mayoría de las veces, el fracaso se debe a la falta de motivación. 
- La clase particular debe convertirse en la versión mejorada de la clase que ellos reciben en el colegio. 
- Y sobretodo conseguir que LES GUSTE. 

Muchos de mis alumnos en mi instituto hoy en día  me dicen "tengo que buscar un profesor particular" o "¿me recomiendas clases particulares?" Yo siempre digo que sí pero con cuidado: 

 - Buscad un buen profesor. Con buen profesor me refiero a alguien que de verdad os pueda ayudar y que "se curre" las clases para ayudaros a mejorar ese nivel. Que se preocupe en conocer los materiales que lleváis en clase, cuáles son vuestros objetivos e ir a por ellos.
- Buscad a alguien que os haga trabajar. Pero trabajar de verdad. Que os mande faena y que sea exigente. 
-  No penséis que con 4 clases particulares todo está solucionado. No hay nada más absurdo que pensar que un idioma se aprende o se mejora con 4 días que venga una persona a ayudaros. Unas buenas clases particulares deben de durar un tiempo prolongado para que se pueda ver el progreso y resultado. 
- "¿Mejor profe nativo?" y yo vuelvo a decir lo mismo. Que sea nativo o no no es lo importante. Lo importante es que sea bueno en su trabajo. 

En conclusión:  a las clases particulares. a las clases que no sean "repaso" sino que vayan más allá. a los profesores particulares que se preparan las clases como si no hubiera un mañana. a los profesores particulares que persiguen objetivos con sus alumnos y finalmente los consiguen. al esfuerzo del alumno pero también del profesor. a clases motivadoras y diferentes. Una combinación de trabajo y diversión con la finalidad de aprender y mejorar. 

Ser profesor particular te permite disfrutar de la docencia en un clima más íntimo y relajante pero no por ello más fácil o con menos exigencias. Un alumno merece la misma dedicación y empeño que un grupo de 30.  Lo importante es sacarles a flote. 



domingo, 3 de diciembre de 2017

Viva la Vida Lyrics - Coldplay






INTERESTING VOCABULARY

To rule 
To own
To roll the dice 
Fear
Crowd
Cavalry
Choir
Sword
Shield
Field
Drums
Puppet
String